Actualidad

Sonda: Brasil se consolida como principal mercado con 44% de sus ingresos

Gerente general dijo que el negocio es más robusto ante ciclos económicos desfavorables.

Por: | Publicado: Martes 27 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cerca de alcanzar una de las metas planteadas en el plan trienal 2013-2015 está la empresa de servicios de tecnologías de la información, Sonda, ligada a Andrés Navarro.

La firma logró al cierre de 2014 que el 44% de sus ingresos proviniera de Brasil, mercado que se consolidó como el más importante para la compañía. Esta cifra estuvo muy cerca del 50% que tienen trazada como objetivo.

Los ingresos del país carioca aumentaron 76,2%, totalizando US$ 631,8 millones ($ 383.319 millones). En segundo lugar se ubicó Chile, con US$ 510,8 millones, con un alza de 4,5%, según el estado de resultados de la empresa.

En términos generales, los ingresos de Sonda subieron 30,7% en 2014, con US$ 1.447,8 millones.

"Consideramos que el 2014 fue bueno para Sonda. Nuestros ingresos crecieron, al igual que nuestros resultados operacionales y cierres de negocio", dijo Raúl Véjar, gerente general de la compañía.

El ejecutivo destacó que un hito fue la compra de CTIS en Brasil, en mayo. Esta compañía representa cerca del 45% de los ingresos que vienen de ese país.

"La compra de CTIS tuvo carácter estratégico, ya que permitió ampliar la oferta, cartera de clientes, cobertura geográfica y exposición a distintos sectores de la economía", dijo.

En otro plano, el Ebitda de la compañía llegó a US$ 213,9 millones, con un alza de 13,8%. Las utilidades bajaron 28,4%, quedando en US$ 78,4 millones.

Escenario económico

Respecto del momento económico de desaceleración por el que pasan algunos de los mercados donde participan, Véjar señaló que la industria "tiene una dinámica especial que la hace ser más robusta ante ciclos económicos desfavorables que otras, como el retail o el consumo".

"Una prueba de eso es que a pesar de que las economías en Brasil y Chile están creciendo en niveles muy bajos, fuentes independientes proyectan tasas de crecimiento de dos dígitos para la industria en 2015", agregó.

El ejecutivo comentó que lo que se está viendo ahora está lejos de parecerse a crisis severas como la de principio de los '80. Respecto del símil con la crisis subprime, recordó que la pudieron sortear sin mayores contratiempos, por una sólida posición financiera, relaciones de largo plazo con clientes y alta diversificación de la cartera.

Ejes para 2015

El ejecutivo señala que para 2015, el objetivo central será "concluir de buena forma nuestro plan trienal".
La empresa ha invertido cerca de US$ 250 millones de los US$ 700 millones que tiene disponibles para este período. Por ello, están poniendo énfasis en completar este plan, con adquisiciones o nuevos contratos que requieran de inversión.

El foco de la compañía es crecer más en el extranjero que en Chile, donde son un actor consolidado. México y Colombia podrían ser los mercados donde se enfoquen. El país azteca, por ejemplo, representa hoy un 8% de sus ingresos y la idea sería elevarlo hasta un 10%.

"Tenemos recursos disponibles para continuar con nuestro plan de adquisiciones y seguir potenciando nuestra oferta regional de valor agregado, en particular, la relacionada a grandes proyectos de integración y contratos de Outsourcing", dijo Véjar.

Lo más leído